martes, 12 de mayo de 2015

Datos curiosos sobre las rosas

La rosa ha conquistado una popularidad que difícilmente puede disputarle cualquier otra flor. De hecho, está considerada como ‘la reina de las flores‘. Además de su aroma, suave y exquisito, las rosas tienen el atractivo de sus hermosas flores y una apariencia elegante que la hace ser la planta más cultivada en parques y jardines de todo el mundo.



Es evidente que las especies de flores grandes son ideales para ser cultivadas en el jardín, y las pequeñas en balcones y terrazas; en compensación, éstas últimas florecen ininterrumpidamente de mayo a noviembre. En la práctica no existen situaciones ambientales, excluida la sombra total, que impidan el cultivo de la rosa. Basta con que el rosal reciba de tres a cuatro horas de sol por la mañana para que florezca regularmente. El rosal prefiere los términos medios; ni excesivo riego ni demasiada sequía. Si se tiene en maceta, conviene regarlo cada 3 ó 4 días; en el caso de que esté en el jardín, una vez a la semana

Su hábitat.- Los rosales se desarrollan mejor en zonas templadas y crecen con más facilidad en condiciones de inviernos fríos y helados, primaveras suaves, y días con mucho sol en verano. Deben estar situados en un lugar con abundancia de luz, calor y humedad. La planta no debe ponerse a favor del viento, ni tampoco a pleno sol. Sin embargo, la versatilidad de la rosa hace que pueda adaptarse a condiciones adversas de temperaturas y cantidades variables de sol y de lluvia. Existen pocos lugares en el mundo donde no pueden ser cultivadas, tales como sitios de permanente sequía o fríos intensos y prolongados.

Cómo podarlas.- La razón primordial por la cual se podan periódicamente las plantas de rosas es para evitar ramificaciones inútiles que sustraen la savia de la misma e impiden que se desarrollen de forma correcta y se desarrollen flores de calidad. Una planta con muchas ramas, da flores en abundancia, pero de una apariencia mediocre, ya que malgasta la savia en alimentar ramas innecesarias. Se recomienda que después de una poda se fertilice

Existen dos tipos de podas: la de formación, que se realiza en el primer año y consiste en la formación adecuada del sostén; y la fitosanitaria, que se lleva a cabo a partir del primer año y que supone eliminar todas aquellas ramas enfermas, quebradas o con plagas.

jueves, 7 de mayo de 2015

Historia y significado del ramo de novia

Historia y significado del ramo de novia


La tradición del ramo de novia ha ido variando a lo largo de los tiempos. Vamos a hacer un pequeño recorrido a través de la historia para ver la evolución y los diferentes significados que el ramo ha tenido y tiene en este día tan especial.
Las flores siempre han tenido mucha importancia en las celebraciones ya que poseen un simbolismo muy especial. Hoy en día, el ramo de novia representa la personalidad de la misma, pero no siempre fue así, ya que en la antigüedad las flores tenían un significado impuesto, lo que permitía lanzar mensajes secretos entre los novios.
Los ramos de novias, como todo, han pasado por distintas épocas. En Egipto, los ramos llevaban hierbas aromáticas como tomillo, menta, romero, laurel… para proteger de los malos espíritus. Además, estas hierbas llegaban a ser comidas por los novios tras la ceremonia, creyendo poder obtener poderes afrodisiacos (según cuentan algunos historiadores).
Flor de azaharPoco a poco, las hierbas aromáticas han sido sustituidas por distintas flores, como puede ser la flor de azahar, que en la Edad Media era la más usada. ¿Queréis saber el porqué? Es realmente curioso…
Bien, parece ser que en aquella época el baño no era tan habitual como hoy en día. Tras el invierno, el primer baño se tomaba en Mayo, dejando la mayoría de las celebraciones de boda para el mes de Junio (de esta forma el olor corporal se podía sobrellevar). Como os podéis imaginar, tras pasar un mes desde el último baño, se corría el riesgo de que los olores empezasen a hacer acto de presencia, por lo que la novia llevabaramos de flores a su alrededor para emitir una fragancia fresca (y de paso disfrazar cualquier mal olor). Es por esto que Mayo es el mes de las novias y la tradición de llevar ramo de flores.
Fue en el siglo XIX cuando llega a Europa la moda de llevar un ramo de novia. Conocido como “Biedermeier”, tenía una forma circular muy definida y las flores eran colocadas en círculos concéntricos por tipos o colores.
A finales de este mismo siglo, en los grandes imperios se pusieron de moda ramos más grandiosos simbolizando la ostentosidad que se respiraba allí. Eran ramos muy grandes. También surgió la idea de adornar las iglesias con ramos de flores así como la de que los invitados las llevaran en distintas partes del cuerpo, como el pelo, el pecho, sombreros, etc. Estas tradiciones persisten en nuestros días y son muy comunes en muchas celebraciones.
A principios del siglo XX, llega la gran crisis mundial, y con ella el fin de la ostentación. Por lo que se crea un estilo mucho más sencillo y menos espectacular, con ramos más pequeños denominados “liberty”; que es la tendencia que se mantiene hoy en día.
Ramo de novia
Actualmente, el ramo de novia es mucho más que un simple elemento religioso o tradicional, es uno de los complementos más importantes de toda novia, ya que este le da personalidad llegando a ser su sello de identidad. El ramo de novia refleja sus gustos, por lo que hay que dedicarle su tiempo a la hora de elegirlo. Al regalar el ramo de novia a alguien se está regalando mucho más que flores, se regala parte de su personalidad, parte de ella.
El lanzamiento del ramo es una tradición que tiene sus orígenes en la Francia del siglo XIV y deriva de la tradición de cortar la liga. Como ya comentamos en nuestro artículo dedicado a la liga de la novia, como esta se sentía perseguida por todos los hombres que intentaban quitarle la liga, con el tiempo se opto por lanzarla, lo que posteriormente se reemplazo por el lanzamiento del ramo de novia.
En la actualidad, lo más normal es que sea la novia la que decida a quien entregar el ramo de novia, aunque aún hay novias que lanzan el ramo como acto gracioso, diciendo la superstición que la mujer que coja el ramo tendrá mucha suerte y será la próxima en casarse.

Datos curiosos sobre las flores

Los diferentes tipos de flores han capturado la imaginación humana desde la antigüedad sobre todo porque son hermosas (en su mayoría) y producen varios tipos de olores agradables (con algunas excepciones). Diferentes flores están asociados con diferentes simbolismo y se utilizan para diferentes propósitos. A continuación se presentan datos curiosos sobre las flores.
datos-curiosos-sobre-flores

Datos sobre diferentes tipos de flores

Hay más de 2.50.000 especies de plantas con flores en el mundo.
Titan Arum (una variedad del lirio) es la flor más grande del mundo y tiene casi 10 metros de altura. Debido a su horrible olor de carne podrida, también se conoce como la flor cadáver.
En el siglo XVII en Holanda, los bulbos de tulipán eran más valiosos que el oro. Esta flor simboliza la inmortalidad, la vida y el amor.En la mayoría de las recetas, las cebollas se pueden sustituir por los bulbos de tulipán.
Los antiguos egipcios consideraban una flor de loto sagrada y las usaban en los rituales funerarios. Lo interesante de la flor de loto es que a pesar de que florece en los pantanos y humedales, puede permanecer latente durante años en tiempos de corrientes de aire y florecer de nuevo cuando regrese el agua. Los egipcios creían esto como símbolo de la resurrección de la vida.
El fósil de la flor conocida más antigua del mundo fue descubierta por científicos en 2002, en el noreste de China. La flor que pertenece al género Archaefructus floreció hace unos 125 millones de años y se parecía a un nenúfar (lirio de agua). 
En épocas anteriores se utilizó el jugo de las flores de campanilla para hacer cola.
Foxglove es una especie de flor rosa tubular que deriva su nombre de la antigua creencia inglesa en la cual los zorros se esconden en ellas para acercarse sigilosamente a su presa.
Los dientes de león son flores de temporada de primavera,  sus flores y hojas son una buena fuente de vitaminas A y C, hierro, calcio y potasio. Una taza de hojas de diente de león proporciona de 7,000 a 13,000 UI de vitamina A.
Como el nombre sugiere, las flores de Luna florecen sólo en la noche, durante el día se cierran.
Las plantas de gas producen un gas claro para calentar las noche húmedas, se cree que el gas puede encender un cerillo.
La flor Angélica fué usada en Europa por cientos de años como cura para todo, desde la peste hasta para la indigestión. Se pensaba que alejaba a los malosespírituss.
El agave puede pasar muchos años sin que le crezca una flor, después de que crece una sola flor, esta muere.
Los bamboos producen flores una vez cada pocos años, y cuando lo hacen, todas las flores de la misma especie florecen exactamente al mismo tiempo.

lunes, 4 de mayo de 2015

Tips para flores 10 de mayo

Uno de los regalos más populares para obsequiar a todas las madres en su día son las flores, pues con su aroma e imagen llenan de felicidad la casa de todas las mamás. Pero en ocasiones aunque sea el regalo más fácil de encontrar, el problema está en elegir el arreglo correcto, por eso aquí te ofrecemos una serie de tips para flores del día de la madre.

Arreglos de flores para mamá

Si bien hay muchos regalos que pueden llenar de felicidad la vida de las mamás, las flores nunca pasarán de moda y mucho menos serán un regalo desagradable. Si tú siempre le regalas a tu mamá un arreglo de rosas o de sus flores favoritas, este año puedes optar por un estilo distinto y de esa forma tu regalo sea especial.

Tendencias en flores

El color rosa es el color tradicional y favorito por excelencia para las flores en este 10 de mayo, pero también las flores monocromáticas, varios tonos en rosa combinados, o rosa mexicano combinado con otros tonos cálidos, le darán a tu arreglo de flores para madre un toque especial.
Otras mezclas de colores brillantes pueden ser las de un rosa encendido con naranja, varios tonos naranja desde el naranja hasta el color durazno, morado fuerte con un verde brillante, morado con verde lima y magenta, rosa mezclado con coral y turquesa, le darán un toque dulce y tierno a un arreglo floral para día de las madres.
Entre las plantas más populares para esta fecha tan especial se encuentran: azaleas, crisantemos, flores silvestres, hortensias y orquídeas. También no dejamos de lado las tradicionales rosas que son las favoritas de muchas mamás.

Arreglos florales

Si lo que quieres es regalarle un bonito arreglo floral y no una planta o un ramo de flores a continuación te hablamos de las flores más populares para esta temporada y de algunos tipos de arreglos que puedes solicitar para entregarle a tu madre en este día. 
Entre las flores para esta temporada del día de las madres se encuentran enlistadas abajo:
  • Alcatraces
  • Flores aromáticas
  • Margaritas
  • Lirios
  • Orquídeas
  • Rosas
  • Tulipanes
  • Hortensias
Dentro de la variedad de arreglos florales que podemos elegir está el típico ramo con flores del mismo color, arreglos en canastas, flores silvestres de colores fuertes, rodeadas por pequeñas flores de otros colores o follaje; arreglos florales de estilo natural  en floreros de cristal. 

Cómo sorprender a mamá

A las mujeres les encanta recibir regalos sorpresa, así que recibir flores por el día de las madres en días anteriores, será  una bonita sorpresa para mamá, por ejemplo, si hay un lugar al que se dirige habitualmente como su trabajo o algún lugar de recreo, puedes enviar las flores o llevarlas tú mismo uno o dos días antes del día de las madres, quedará sorprendida pues no se esperará un regalo adelantado.
Si por otro lado tu mamá acostumbra quedarse en casa, envíale las flores ahí, sino está acostumbrada a recibirlas con un mensajero quedará sorprendida y complacida con las atenciones tomadas hacia ella; además enviarlas con días de anticipación dará cuenta de que preparaste con antelación la sorpresa y no que compraste un regalo de última hora en el momento.

Recomendaciones

Por último nos gustaría darte un consejo final, si quieres que el arreglo de mamá sea el mejor y con las flores más frescas, haz tu pedido en  http://brunellafleurs.weebly.com/ 


Las mejores flores para tu boda

Púrpuras

Espuela de Caballero: Regularmente esta flor se utiliza en arreglos florales grandes; también viene en color blanco, malva, durazno y otras tonalidades azules.
Hortensia: Sólo se necesitan unas pocas de estas grandes flores para crear un centro de mesa abundante y de buen gusto, viene en tonos rosas, blancos, verdes y una gran variedad de azules.
Lirio acuático: Esta bella flor acuática es una pieza perfecta para un centro de mesa tropical, también se encuentra en color blanco, azul, rosa encendido y amarillo.
Clemátide: Esta hermosa flor en forma de estrella es ideal para una novia que busca un ramo inspirado en la naturaleza, se encuentra en colores útiles, desde el púrpura hasta el magenta con rayas blancas, se puede combinar con rosas de jardín, y petunias.
Jacintos: Esta flor es muy olorosa, por lo que no es recomendable como centro de mesa, considerarlos para adornar el camino de los novios; viene en colores rosa, verde, blanco, azul, durazno y amarillo pálido.

Magenta

Orquídea mariposa: Esta flor contemporánea flor, está disponible en cualquier época del año y viene en una gran gama de colores y a bajos precios, son ideales para una boda formal y elegante.
Rosa: Esta flor está disponible en cualquier época del año y lucen bien en arreglos debajo del sol, las rosas pueden funcionar en cualquier arreglo floral, lucen rústicas combinadas con girasoles y refinadas combinadas con lirios.
Anemona: Sola, esta flor, da la apariencia de ser moderna, festiva y alegre; aunque pueden llegar a ser temperamentales de acuerdo a la cantidad de luz, ya que se suelen cerrar cuando todo se pone oscuro.